Un Artículo Pensado Para Centennials Y Cómo Comprender Ligeramente El Agilismo
Sobre el concepto
La idea del management 3.0 es “reordenar” una organización para que sus procesos sean más ágiles y sus aprendizajes “fluyan” 360 grados, es decir cambiar su paquidermia por resultados más eficientes y productivos.
Esta reorganización tiene varios fundamentos:
- Las organizaciones son estructuras con sistemas complejos
- Sus procesos siguen un comportamiento no lineal
- El caos, el riesgo y la incertidumbre conllevan a una parálisis de las decisiones que la obliga a adaptarse constantemente
- En nuestros tiempos, la innovación es superviviencia. Un proceso de innovación puede ser gradual Kaizen o radical Kaikaku
En este orden de ideas, si gestionamos con la intención de resolver correctamente los tres primeros, podremos aprovechar el conocimiento adquirido y convertirlo en innovaciones a partir de la experiencia en un ciclo continuo.
“Para Sobrevivir Se Debe Ser Ágile y Para Ser Ágil Se Debe Ser Cambiante” (Appelo, 2011)
Sobre la propuesta teórica
La propuesta del Management 3.0 es la administración por proyectos, la cual implica:
- un proceso que inicia y termina,
- recursos escasos y limitados, y
- equipos de personas
Los principios de la administración por proyectos son:
- Cada problema tiene múltiples soluciones. No existe una única y mejor forma de realizar un proyecto.
- Las soluciones dependen del contexto del problema. Las mejores prácticas para ese entorno.
- Para cambiar el contexto tenemos que cambiar las soluciones. Cuando el entorno cambia el proyecto también los hará.
- Siempre habrá alguien que considera la solución más extraña como la mejor. Siempre hay un lugar y tiempo para las prácticas menos populares.
- Las soluciones cambian el contexto y a nosotros también. Los cambios en el entorno modifican nuestras prácticas.
- Lo simple necesita comprender lo complejo. Una vez hayamos comprendido la complejidad podremos buscar una solución simple.
- No podemos predecir o estimar cual será la mejor solución. Prueba y error de prácticas y resultados en el contexto.
Durante el proceso podemos reutilizar cualquier método, teoría, esquema, principio, práctica o solución propuesta desde cualquier disciplina porque lo importante es “fluir” en la resolución de problemáticas y ninguna de éstas opciones está diseñada como un paquete mágico para el éxito. Por eso, es muy importante la multidisciplinariedad y la experimentación.
Sobre la comprensión de un equipo Agile
En principio, los equipos tienen líderes, y estos líderes tienen tres grandes responsabilidades: Desarrollar, Proteger y Dirigir a las PERSONAS que forman el equipo, quienes AUTÓNOMAMENTE serán las que planearán, organizarán, dirigirán y controlarán. Para ello se crean las condiciones para un “contrato social” de equipo, es decir, todos saben lo que tienen que hacer y cuales son las fronteras de autoridad para los asuntos clave.
En la siguiente infografía pueden observar un resumen de los principales apuntes a considerar, por ejemplo:
- Proponen varios procesos administrativos diferentes al clásico PODC
- Tienen manifiestos y declaraciones que funcionan como contratos sociales
- Las áreas funcionales tradicionales pierden relevancia porque lo que importa son los equipos de proyectos
Finalmente, y sin querer ahondar en un recuento del libro Management 3.0, adjunto una segunda infografía con los principales modelos explicados por el autor, de manera gráfica. Si has leído el libro, pueden ser de gran utilidad para recordar.
Lo más difícil del Management 3.0 es cambiar la forma en que los directivos “dirigen” a sus subalternos, porque en una administración por proyectos, no hay jefes y los rangos de liderazgo varían según la necesidad y el conocimiento de los integrantes del equipo; por ejemplo: se requiere una solución basada en un software, entonces el líder será el ingeniero de sistemas, pero si la solución es una campaña de motivación, entonces el líder será el administrador especialista en RRHH y si es un rediseño de un producto entonces el líder del equipo será el ingeniero industrial, y cada uno de los otros integrantes del equipo realizará lo que corresponda a su área funcional para completar y cerrar el proyecto.
Si estás implementando las metodologías Agile, Kanban y/o Scrum, en una organización con mayoría de empleados centennials, te invito a contactarme para acompañar a tu organización a alcanzar los resultados de transformación que impone esta nueva forma de administrar, reduciendo el impacto negativo y la resistencia al cambio entre tus colaboradores. Porque todos merecemos consideración y comprensión.
Para citar este artículo dentro del texto: Domínguez Sandoval (2019, diciembre)
Para referenciar correctamente: Domínguez Sandoval, Stella Isabel. (2019, diciembre) De La Administración Clásica Hacia El Management 3.0… (blog) En: https://wp.me/s9XPYI-agile01
NO TE OLVIDES DE DARNOS UN LIKE, GRACIAS
[…] conexión entre flexibilidad y autoridad propuestas en el management 3.0 como la nueva forma de administrar y gestionar una […]