Este artículo se actualiza con cada cambio o modificación en las normas APA. La última versión es: 7ma de 2020.
Son un conjunto de instrucciones que guían la presentación de documentos escritos formales. Tienen por objetivo priorizar los derechos de autor de fuentes de información de terceros utilizados en la elaboración del escrito. Son gestionadas y publicadas por la American Psychological Association (APA) y van en su séptima versión (febrero 2020) la cual se resume a continuación:
Elementos de Papel, Formato y Organización
- Hoja tamaño carta, color blanco
- Márgenes de 2,54 cms (una pulgada) por sus cuatro lados.
- Espaciado doble en todo el documento, por lo que no se debe dar doble espacio entre párrafos.
- La información interna de tablas, figuras y notas al pie, pueden ir en espacio sencillo, para dar una mejor visualización.
- Se acepta doble espacio o más únicamente cuando se incluyen ecuaciones.
Tipos de Letra Legibles y Adaptables Aceptadas por APA
Las Sans serif fonts (lectura online) como Calibri 11 puntos, Arial 11 puntos Lucida Sans Unicode 10 puntos
Las Serif fonts (para impression) como Times New Roman 12 puntos, Georgia 11 puntos, Computer Modern 10 puntos
Casos Especiales:
Figuras con Sans serif font entre 8 y 14 puntos
Códigos de sistemas con Lucida Console o Courier New 10 puntos
Notas al pie de página que pueden utilizar la misma letra del documento pero en un tamaño menor.
Estructura General del Documento
- Portada
Título. Autores. Organización. Nombre del curso. Nombre del instructor o tutor. Fecha de entrega.
- Tabla de contenido
- Resumen
Un buen resumen incluye: una breve descripción del documento, que contiene y porque se realizó, así como los principales hallazgos presentados y el cómo se llegó a esos conocimientos.
- Palabras clave
Tema. Población a quien se dirige. Método. Campo de aplicación
- Contenido
- Referencias
- Notas (pie de página)
- Tablas
- Figuras
- Apéndices: Elaborados por el o los autores del documento
- Anexos: Todo aquello de terceros relevante para el documento
Estilo de Escritura Académica
Todos los párrafos deben iniciar con sangría de 1,27 cms (media pulgada)
Sobre los títulos:
- Nivel 1. Título
Las Normas de Estilo APA
Inicia el texto del párrafo.
- Nivel 2. Subtítulo
Las Normas de Estilo APA
Inicia el texto del párrafo.
- Nivel 3. Subtítulo 2
Las Normas de Estilo APA
Inicia el texto del párrafo.
- Nivel 4. Subtítulo 3
Las Normas de Estilo APA. Inicia el texto del párrafo.
- Nivel 5. Subtítulo 4
Las Normas de Estilo APA. Inicia el texto del párrafo.
Otras instrucciones que se incluyen en el estilo APA son:
- Lineamientos sobre el uso gramatical
- El lenguaje libre de prejuicios
- La mecánica de estilo (p. ej., puntuación, mayúsculas, cursiva y abreviaturas)
- La presentación de tablas y figuras
Sobre las Citas y las Referencias
La elaboración de un escrito en estilo APA requiere de dos elementos fundamentales y obligatorios:
Las citas dentro del texto del documento
Forma de referencia breve entre paréntesis dentro de un párrafo o añadida como nota a pie de página, al final de un capítulo o del documento, según dicte el estilo bibliográfico empleado y
Las referencias bibliográficas al final del documento
Una nota más extensa y ordenada alfabéticamente al final del documento o siguiendo una sucesión numérica que corresponde al orden de citas en el texto, también dependiendo de las normas del estilo utilizado.
En la página oficial de APA, puedes descargar una plantilla del documento en Word y un resumen de los principales aspectos del estilo en inglés y sin costo.
Para citar este artículo dentro del texto: Domínguez Sandoval (2014, febrero)
Para referenciar correctamente: Domínguez Sandoval, Stella Isabel. (2014, febrero) Normas De Estilo APA Para Documentos Escritos (blog) En: https://wp.me/s9XPYI-apa
NO TE OLVIDES DE DARNOS UN LIKE, GRACIAS