Durante mis asesorías a profesionales que están construyendo sus estrategias de formación online, he identificado que su problemática principal es dimensionar las diferentes actividades y la verdadera tarea que implica la construcción de contenidos para plataformas LMS dedicadas a la formación online. Si tu has iniciado esta labor y te quedaste con un simple repositorio de materiales como presentaciones y PDF, y no sabes como migrar tus actividades presenciales hacia la virtualidad, entonces ya notaste lo que implica crear contenidos para cualquier tipo de plataforma LMS.
Si necesitar apoyo en el diseño, la creación y la dinamización de tus eventos, conferencias, reuniones o clases virtuales, contáctame y con gusto puedo acompañarte en el desarrollo de tus contenidos y recursos online.
El primer paso es seleccionar el tipo de plataforma para la gestión de contenidos de aprendizaje. Mis recomendaciones son:
- Brightspace de D2L (paga, permite gamificar, nivel de complejidad: Medio)
- Google Classroom (básica, gratuita – nivel de complejidad: Bajo)
- Learndash (efecto Udemy para eventos pregrabados, nivel de complejidad: Alto).
- Gradecraft (compleja, permite gamificar, nivel de complejidad: Alto)
- Moodle (gratuita – nivel de complejidad: Medio)
Si la LMS será utilizada como apoyo para sesiones presenciales, te recomiendo los siguientes recursos para mejorar los recursos unidireccionales:
- Envato elements (ideas para el diseño gráfico de tu presentación)
- Infograpia (ideas para el diseño gráfico de tu presentación)
- Envato tuts+ (ideas para el diseño gráfico de tu presentación)
- ELearningArt (ideas para el diseño gráfico de tu presentación)
- Flaticon (selecciona un paquete de íconos para las notificaciones de tu presentación)
- Color Scheme Designer (una paleta de colores que te permite seleccionar las mejores combinaciones)
- Stock Adobe (accede a imágenes gratuitas para tus presentaciones)
- Depositphotos (accede a imágenes gratuitas para tus presentaciones)
- Shorturl (para reducir la extensión de los enlaces)
- Bitly (para reducir la extensión de los enlaces)
- cutt .ly (para reducir la extensión de los enlaces)
- Giphy (utiliza repositorios de gifs animados para darle emoción a tus mensajes)
- Tumblr (utiliza repositorios de gifs animados para darle emoción a tus mensajes)
- Reddit (utiliza repositorios de gifs animados para darle emoción a tus mensajes)
- Savefrom .net (para descargar videos de Youtube.com)
- Y2meta (para descargar videos de Youtube.com)
- Ted conference (para videos de 15 a 20 minutos sobre temas especializados)
- Khan Academy (para videos de apoyo a las clases de colegio, se pueden encontrar temas más complejos)
- Motion elements (repositorio para buscar o editar un sonido, música o podcast)
- Free music projects (repositorio para buscar o editar un sonido, música o podcast)
- FreeSFX (repositorio para buscar o editar un sonido, música o podcast)
- Filmora (para editar tus propios videos)
- Youtube Studio Creator (para editar tus propios videos)
- iMovie (para editar tus propios videos)
- Canva (plantillas para crear material único)
- Visme (plantillas para crear material único)
- Crello (plantillas para crear material único)
- iBook .org (para leer libros gratuitos en línea)
- Google books (para leer libros gratuitos en línea)
- Free eBooks (para leer libros gratuitos en línea)
Si deseas comenzar a gamificar tu evento, es necesario conocer los siguientes recursos que te permitirán crear los elementos individuales del juego:
- Storylinecreator (para crear historias y compartir en línea)
- Storyboardthat (para crear historias y compartir en línea)
- Creatuavatar (para crear avatares únicos)
- Avatarkawaii (para crear avatares únicos)
- Avachara (para crear avatares únicos)
- Mtgcardmaker (para crear una colección de magiccards)
- Cardconjured (para crear una colección de magiccards)
- Openbadges (para crear insignias de reconocimiento)
- badges .org (para crear insignias de reconocimiento)
Si tus sesiones serán virtuales, deberás incluir actividades interactivas. A continuación, comparto una lista de recursos para generar actividades que pueden desarrollarse en línea:
Para juegos, trivias y concursos al estilo “quien quiere ser millonario”:
- Kahoot
- Quizizz
- Quizlet
- Poll Everywhere
- Mentimeter
- Linkello
- Crowdpurr
- Vimeo (para insertar actividades interactivas en un video)
- Prezi (para insertar actividades interactivas en un video)
- Ion interactiva (para insertar actividades interactivas en un video)
- Moovly (para insertar actividades interactivas en un video)
- Educaplay (repositorio de juegos como rompecabezas y crucigramas entre otros)
- Cerebriti (repositorio de juegos como rompecabezas y crucigramas entre otros)
- Goconqr (repositorio de juegos como rompecabezas y crucigramas entre otros)
- Brainly .lat (repositorio de juegos como rompecabezas y crucigramas entre otros)
Para desarrollar actividades grupales y construcciones colaborativas:
- Slack
- Webex
- Trello
- Google Docs
- Miro
- Lucidchart
- Diagram .net
- Live Work Sheet (para convertir un Word o PDF en un cuestionario para diligenciar en línea)
- Wordwall .net (para convertir un Word o PDF en un cuestionario para diligenciar en línea)
- Padlet (para crear muros colaborativos y compartir notificaciones)
- Stormboard (para crear muros colaborativos y compartir notificaciones)
- Lino (para crear muros colaborativos y compartir notificaciones)
- Conceptboard (para crear muros colaborativos y compartir notificaciones)
- Mural (para crear muros colaborativos y compartir notificaciones)
Existen más de 25.000 aplicaciones, recursos, plugins, widgets y todo tipo de herramientas para “virtualizar” tus contenidos. Aquí te menciono algunas categorizadas por tipo de actividad para que sea más fácil consultarlas a medida que vas seleccionando el tipo de proceso que realizará tu audiencia para alcanzar el objetivo de aprendizaje.
Para citar este artículo dentro del texto: Domínguez Sandoval (2020, mayo)
Para referenciar correctamente: Domínguez Sandoval, Stella Isabel. (2020, mayo) 73 Recursos Para Dinamizar Reuniones Virtuales (blog) En: https://wp.me/p9XPYI-fG
Si estás desarrollando materiales para dinamizar tus presentaciones y quieres ayuda para implementar todas éstas herramientas y muchas más, te invito a contactarme para recibir asesoría. Solo debes diligenciar este formulario y pronto me pondré en contacto contigo.
[contact-form to=”me@stelladominguez.com” subject=”SOLICITUD DE ASESORÍA”][contact-field label=”Nombre” type=”name” required=”1″][contact-field label=”Correo electrónico” type=”email” required=”1″][contact-field label=”Número de contacto” type=”text”][contact-field label=”Mensaje” type=”textarea”][/contact-form]
NO TE OLVIDES DE DARNOS UN LIKE, GRACIAS