Definición.
Las escalas de medición son procesos de comparación cuantitativa, en los que se asignan símbolos o números, positivos y/o negativos, a las características de un elemento para determinar cuántas veces ese patrón está contenido en el total del conjunto. En investigación de mercados, facilitan el análisis estadístico de los datos y la posterior comprensión de los resultados para resolver el problema planteado.
Un elemento u objeto puede ser cualquier cosa, porque todo es susceptible a ser medido. Los elementos están formados por características o propiedades que se infieren a partir de la medición de indicadores. Los indicadores o reactivos determinan el comportamiento del objeto. El comportamiento se describe en variables o constructos.
Una variable como su mismo nombre lo indica, es un elemento que varía (cambia) y que al hacer parte de un conjunto puede afectarlo. Un constructo es una variable latente que no es fácilmente visible o identificable, debe encontrarse a través del análisis factorial y el análisis estructural de covarianza.
Las escalas de medición siguen unas normas preestablecidas que facilitan la creación de grupos de asociaciones mutuamente excluyentes. Esta condición hace que los objetos de un conjunto sean similares entre sí, pero desiguales comparados con otros subconjuntos. Cuando una escala de medición se realiza de forma correcta, definiendo claramente todos sus componentes, se dice que la prueba es acertada; cuando es incorrecta, se dice que la prueba es pobre.
Clasificación y características generales de las escalas de medición.
Existen cuatro escalas primarias de medición: nominal, ordinal, intervalo y radio; y algunas escalas más sofisticadas como las escalas multicontenido o multipropósito. Las escalas se convierten en algo real a través de las preguntas que utilizamos para recolectar la información aplicando la escala. En la imagen encontrarás el resumen de escala y tipo de pregunta relacionada.
VARIABLE | ESCALA | PREGUNTA |
Categórica | Nominal | Dicotómica |
Elección múltiple | ||
Ordinal | Par comparativo | |
Ordenamiento | ||
Suma de constantes | ||
Métrica | Intervalo | Continua |
Radio | Likert | |
Diferencial semántico | ||
Stapel |
Las escalas nominal y ordinal miden variables categóricas.
Una variable categórica clasifica los elementos del conjunto para distribuirlos en grupos. La diferencia entre ellas radica en que la escala nominal solo permite clasificar al elemento/objeto en un conjunto/categoría; mientras que la escala ordinal, permite hacer escalas de medición comparativa; o aquellas en las que el objeto es expuesto a un estímulo de comparación directa como en las escalas de pares comparativos, el ordenamiento y la suma de constantes.
Un conjunto, categoría o grupo, puede presentarse en cuadros, líneas discretas o unidades continuas, la selección queda a discreción del investigador según la configuración que esté planeando.
Las escalas intervalo y radio miden variables métricas.
Una variable métrica cuantifica y califica numéricamente los objetos de la categoría. Ambas, permiten hacer mediciones simples como en las escalas de medición no comparativa; o aquellas en las que el objeto es expuesto a un estímulo independientemente a otros objetos expuestos al mismo estímulo. La diferencia entre ellas radica en que la escala de intervalos utiliza escalas continuas, mientras que la escala de radio utiliza escalas discontinuas. Es decir:
- La escala intervalo no tiene cero por lo que usualmente aplica escalas pares; la más común es de 1 a 10. Cuando la escala no tiene un punto neutral, como si lo tiene una escala impar, el investigador estaría forzando una respuesta negativa o positiva del participante. De 1 a 5 es negativa y de 6 a 10 es positiva.
- La escala de radio resuelve el problema del cero por lo que usualmente aplica escalas impares; las más comunes son de 1 a 5 o de 1 a 7.
La selección entre una u otra depende de lo que el investigador esté buscando al aplicarlas.
Las escalas multicontenido o constructos.
Son un elemento fundamental para la evolución del conocimiento y las prácticas en disciplinas como el marketing porque permiten desarrollar mejores escalas de medición de las variables anteriores, a partir de la formulación de constructos y siguiendo los pasos del método científico. Aunque las principales escalas (nominal, ordinal, intervalo y radio), han venido adaptándose para mejorar su implementación, no se puede establecer un comportamiento específico a partir de una sola variable. Con éstas escalas, se deben aplicar varias medidas para establecer un comportamiento. Esto es lo que corrige una escala multicontenido, porque reducen el número de posibles reactivos a los más representativos del constructo que se desea medir, de allí su objetivo: formular constructos. Su principal ventaja radica en que se pueden obtener promedios cuando se combinan y hacer claras distinciones entre los objetos, reduciendo el error y aumentando la confiabilidad.
Un ejemplo: La pregunta: ¿Tu me amas? tiene dos posibles respuestas: SI o NO. Este tipo de pregunta se denomina dicotómica y es un buen ejemplo de escala nominal. Sin embargo, en la práctica se observan otras variables como: el tiempo que dedica a hacerte feliz, las veces que te dice la verdad o mentiras, la forma en que te hace sentir cuando están sus amigos y amigas… etc.. un constructo se crea cuando tomamos todas las posibles fuente de medición de un fenómeno, en este caso: el amor que alguien siente por ti. Y calculamos estadísticamente una sola prueba que permita correlacionar todos los argumentos y contraargumentos. Luego, aplicarías ésta prueba con más parejas y entonces estimarías una escala promedio de respuesta para que cualquier otra pareja pueda evaluar la variables y entonces, calcular si te aman o no y cuanto!!! Eso es un constructo.
Si te interesa estudiar las escalas de medición, cómo se construyen las preguntas, cuándo se utilizan, cómo se tabulan en Excel para su análisis y cómo se procesan las respuestas para inferir información relevante, incluyendo los pasos para SPSS, inscríbete en mi curso online 100% virtual en Patreon.
Para citar este artículo dentro del texto: Domínguez Sandoval (2017, agosto)
Para referenciar correctamente: Domínguez Sandoval, Stella Isabel. (2017, agosto) Definición y ejemplo de las escalas de medición (blog) En: https://wp.me/s9XPYI-escalas
NO TE OLVIDES DE DARNOS UN LIKE, GRACIAS