En Colombia existe una amplia oferta académica en estudios internacionales como: comercio internacional, comercio exterior, negocios internacionales, finanzas internacionales, entre otros. En total son más de 500.000 profesionales en el campo. Con tanto profesional “internacional” uno podría pensar que Colombia debería estar mejor, o por lo menos tener estrategias para la salida exitosa de ofertas de valor colombianas hacia otros países, mientras se aprovechan clara y transparentemente los beneficios de los tratados de libre comercio o se reestructuran las cadenas logísticas internacionales como ventaja competitiva.
Sin embargo, las exportaciones colombianas tienen una representación muy pequeña en el comercio global (0,16%). Tanto las exportaciones tradicionales (café, petróleo, carbón y ferroniquel) como las no tradicionales, han venido decayendo en los últimos años y parece que la tendencia no va a mejorar. Analizando la situación se concluye que hay poca diversificación en nuestra canasta exportadora, no se aprovechan los tratados comerciales, los empresarios se quiebran al tomar créditos ridículamente costos, o calcular mal los precios internacionales de sus propuestas de valor, llenándolos de temor para volverlo a intentar.
Algo no está bien en la forma en que se aprenden estos temas
En este contexto económico, los profesionales en comercio internacional tenemos la responsabilidad de proponer negocios que representen oportunidades comerciales para el país, respondiendo a preguntas tales como:
¿Qué vamos a exportar?
¿A dónde vamos a exportar?
¿Cómo vamos a exportar?
Para mí, y un grupo conformado por 5 expertos en temas de internacionalización real, hemos decidido ofrecer un curso intensivo práctico en la modalidad b-learning, para formar personas como Expertos en Gerencia de Exportación, que, mediante nuestra guía y acompañamiento directo, con lo que hemos aprendido a través de la experiencia; y poniendo nuestro conocimiento adquirido, fuentes, recursos y aprendizajes, logren realizar negocios de exportación reales y exitosos, con aprendizajes que les permitan seguir generando ingresos diversificados al país, abriendo oportunidades para todos.
A continuación, les dejo el enlace para más información: https://store.sperta.co/event/aprende-a-exportar/
Para citar este artículo dentro del texto: Domínguez Sandoval (2018, septiembre)
Para referenciar correctamente: Domínguez Sandoval, Stella Isabel. (2018, septiembre) La Importancia De La Experticia En Gerencia De Exportaciones Para El País (blog) En: https://wp.me/p9XPYI-gs
NO TE OLVIDES DE DARNOS UN LIKE, GRACIAS