Domínguez-Sandoval, S.I. (2018). Traducción y adaptación para Latinoamérica del Juego del Comercio Internacional de la Organización Global ActionAid, versión adaptada para la academia por Sloman, Jhon. England: 2002
Resumen del juego
Los estudiantes se dividen en equipos de 2 a 10 estudiantes. Cada equipo actúa como un país diferente. Deben conformarse 5 o 6 países por juego. Se pueden jugar dos juegos simultáneamente si el salón es grande y son más de 60 estudiantes pero no pueden interactuar entre juegos, a menos que quiera vivir la experiencia de un mundo real sin control!
Los países compiten entre sí para fabricar formas de papel (círculos, triángulos, rectángulos, etc.) y venderlas a un comerciante internacional de productos básicos a precios publicados, que varían según la oferta y la demanda. El objetivo de cada país es ganar la mayor cantidad de dinero posible.
Partes del juego:
Roles:
- Profesor: Comerciante de productos básicos
- 1 o 2 estudiantes: Observadores
- 6 equipos: Países
Etapas y duración:
- Juego: Entre 45 y 90 minutos
- Puntuación: 15 minutos
- Presentación de informes (estudiantes): Entre 20 y 25 minutos
Conclusiones (profesor): 10 minutos
El salón requiere un gran espacio, con mesas y sillas sueltas.
Preparación del juego.
- Preparar los sobre de recursos para cada país
- Informar a cada país los objetivos de producción: mostrar formas, medidas y valores iniciales, ampliados para que los estudiantes no puedan simplemente trazar las formas. Los valores cambian al menos una vez durante el juego
- Preparar el sobre para el comerciante de productos básicos
- Preparar el sobre de recursos para el líder
Si quieres obtener lo planos y medidas, así como las instrucciones completas del juego, solo debes registrarte y recibirás la guía completa.
Inicio del juego.
Los estudiantes deben dejar sus morrales y todos los equipos personales al frente del salón (como en una prueba tipo Saber Pro).
Asignar a los estudiantes en las mesas y los roles especiales.
Entregar los sobres según corresponda el país a cada mesa.
Se entregan las instrucciones mínimas del juego, antes de abrir los sobres. No hay un preámbulo del propósito y se ilustra el juego. Los estudiantes deben ser autónomos en la solución de la situación.
Una vez que se entienden las instrucciones, es hora de que el profesor diga a los estudiantes cuánto tiempo tienen para jugar el juego y para anunciar el inicio de la producción.
Durante el juego.
Al comienzo del juego habrá mucha confusión y los estudiantes tendrán muchas preguntas como: ¿Dónde puedo obtener unas tijeras?, ¿Por qué solo tenemos papel?, ¿Podemos comprar cosas de otros países?, ¿Podemos combinarnos con otros países?, ¿Podemos tener un préstamo?, Resista toda tentación de responder estas preguntas. Solo repite lo que dijiste al principio. Después de un minuto o dos, deberían comenzar a moverse por la sala y negociar, pero la iniciativa debería provenir de ellos, no de usted.
Los países ricos (A1 y A2) probablemente comenzarán a hacer formas, ya que tienen todos los materiales y equipos que necesitan, pero pronto se quedarán sin materias primas y probablemente intentarán comprar papel de otros grupos.
El rol de los observadores.
Los observadores deben informarle sobre lo que está sucediendo. Esto ayudará a brindarle información para la sesión informativa al final. Por ejemplo, haga que descubran lo que le está sucediendo a las tijeras: el único implemento crucial que debe usarse para todas las formas y que inicialmente solo lo poseen dos países. ¿Los países ricos forman un cartel de tijeras?, ¿Venden un par a otro país?, o ¿los contratan? Los observadores deben observar cómo los grupos negocian los precios del papel y otros materiales. Deben tener en cuenta la formación y el funcionamiento de las alianzas y acuerdos y cualquier trampa que tenga lugar. Los observadores también deben informarle cualquier mala práctica, como robar papel, implementos o formas de otros países.
Usted decide si ignora el problema, alentando así a los países a hacer su propia vigilancia, o si debe imponer un castigo, como suspenderlos de hacer formas durante 5 minutos, confiscar ciertos materiales o multarlos.
El rol del comerciante de productos básicos.
El comerciante debe tener cuidado al medir las formas y rechazar cualquiera que no haya sido cortado. Alternativamente, si se han desgarrado cuidadosamente contra una regla, o son solo un poco demasiado grandes o pequeños, se podría dar un precio reducido. Puede dejar que el comerciante decida o puede acordar una política por adelantado. El comerciante debe vigilar de cerca el dinero para evitar que los estudiantes lo roben, preferiblemente manteniéndolo fuera de su alcance. Las formas que se han vendido deben colocarse en un sobre o caja, nuevamente fuera del alcance de los estudiantes.
Los traders normalmente no deberían otorgar préstamos, a menos que desee incorporar esto como una característica del juego, en cuyo caso debe decidir de antemano qué tasa de interés cobrar, probablemente una tasa alta, como el 50 por ciento. Si se permiten préstamos, el comerciante debe llevar un registro de ellos. En tales casos, podría ser una buena idea asignar un asistente al comerciante. Es más fácil que los préstamos no se paguen, pero al final del juego, cuando se suma el dinero, el operador simplemente anunciará cuánto debe deducirse (préstamo pendiente más intereses) de cada equipo.
El rol del líder.
Deberá mantenerse en contacto regular con el comerciante.
Averigüe qué formas se venden en grandes cantidades (probablemente los triángulos y rectángulos) y cuáles apenas se venden (probablemente los círculos y los semicírculos del tamaño de un transportador). Luego suene el silbato y anuncie que, debido a las fuerzas de la demanda y la oferta, los precios de ciertas formas han cambiado. Puede elegir cuánto cambiar los precios, pero un cambio dramático estimula más interés y proporciona un enfoque más fuerte para una discusión posterior. Por ejemplo, cuando los estudiantes son informados después de haber terminado el juego, es más fácil referirse a la importancia de la elasticidad precio de la demanda y la elasticidad precio de la oferta cuando los cambios de precios han sido dramáticos. Por razones similares, es mejor cambiar los precios con poca frecuencia. El precio de formas particulares también afectará el valor de herramientas particulares. Si los círculos suben de precio, esto afectará la demanda de compases. Esta relación se puede identificar más adelante en el informe.
Dimensiones adicionales para la simulación.
Es importante asegurarse de que los observadores estén preparados para centrarse en las reacciones de los grupos a cada cambio. El informe dependerá en gran medida de la calidad de la información que puedan proporcionar.
Aparición de nuevas tecnologías.
El desarrollo de la nueva tecnología puede simularse dando alrededor de 8 formas pequeñas y adhesivas de colores a uno de los países de bajos ingresos, sin indicar el posible uso de esas formas. El líder del juego luego va a uno (o ambos) de los países ricos o de ingresos medios y les informa que el valor de una forma estándar se triplica si tiene una forma de color adjunta y que uno de los países de bajos ingresos posee formas de colores Este escenario también podría simular el descubrimiento de materias primas en un país en desarrollo, que luego son desarrolladas por una corporación multinacional que invierte en el país y trae consigo su experiencia y tecnología.
Nuevas materias primas y equipos.
También podría aumentar el stock de capital mediante la venta de un par de tijeras adicionales por subasta. Esto tendrá que hacerse durante el primer 1/3 del tiempo programado para el juego y deberá anunciar su intención 5 o 10 minutos antes de hacerlo. Aunque a los países pobres les gustaría mucho comprar un par, es más probable que uno de los países ricos tenga éxito en la subasta. Entonces podría contratar las tijeras a un país pobre.
A medida que avanza el juego, el papel se acabará rápidamente. Es probable que el comercio de papel tenga lugar, con el precio del papel aumentando para cumplir con su valor en términos de las formas que se pueden hacer de él. El juego puede prolongarse introduciendo más papel (simulando el descubrimiento de nuevas materias primas). Puede hacer esto de dos maneras:
Primero, puede dar algunos a uno o ambos países de bajos ingresos.
Segundo, por subasta, trayendo un representante de cada país. Los dos problemas son:
- ¿Cómo reflejará el precio en la subasta el valor de las formas que se pueden hacer de ella?
- ¿Los postores se coludirán para bajar el precio?
Puede extraer lecciones de esto en la sesión de informe al final.
Terminando el juego.
Anuncie que faltan 5 minutos para terminar el juego.
Probablemente habrá una gran cantidad de actividad a medida que los estudiantes se apresuren a hacer formas con el papel restante y llevar esas formas al comerciante de productos básicos.
Cuando termina el juego, el líder del juego debe pedir a todos los estudiantes que regresen a sus países y que respondan tres preguntas:
- ¿Qué había en sus sobres cuando los abrieron?
- ¿Qué implementos poseen actualmente?
- ¿Cuánto dinero tienen?
Recopilación de resultados y observaciones de los estudiantes.
En el tablero se anotan las respuestas de cada grupo. De esta manera, cada grupo comparará su experiencia con la de otros grupos.
El informe se organiza en tres etapas:
Etapa 1.
Llame la atención de los estudiantes sobre similitudes y diferencias entre los resultados de diferentes grupos. ¿Los grupos que comenzaron con los mismos recursos se desempeñaron de manera similar?, ¿Qué parte de la diferencia entre los grupos se debió a las estrategias aplicadas y cuánto a la dotación inicial?
También es apropiado en esta etapa plantear preguntas que inciten a los estudiantes a describir cómo se sintieron sobre el juego a medida que se desarrolló, por ejemplo: el tutor podría preguntar a los estudiantes de los diferentes tipos de países cómo se sintieron cuando abrieron sus sobres.
Preguntas específicas por resultado obtenido.
- (A países más exitosos) ¿Cómo logró su éxito? ¿Qué problemas experimentó y qué estrategias utilizó para superarlos?
- (A países menos exitosos) ¿Qué factores limitaron su éxito? ¿Qué estrategias seguiste? ¿Qué estrategias fallaron y por qué? Ahora que has aprendido a jugar, ¿qué harías diferente la próxima vez?
- (A países que formaron alianzas) ¿Por qué formaron la alianza? ¿Qué tan bien funcionó? ¿Qué le impidió separarse?
Compare las estrategias de los países A exitosos, que probablemente explotaron su ventaja al comienzo del juego, con las de los países B y C relativamente exitosos, que probablemente negociación inteligentemente incluso alianzas con otros países.
Etapa 2.
Solicite a los estudiantes que indiquen las formas en que creen que el juego simula el mundo real y las formas en que creen que no es realista. La capacidad de las simulaciones para afectar el pensamiento de los estudiantes depende en gran medida de si creen que el mundo se refleja en la simulación. Es bastante habitual que algunos estudiantes descarten como aspectos poco realistas de una simulación que el profesor espera utilizar para ilustrar una idea teórica.
Una de las fortalezas de este juego es que la desigualdad inherente en la dotación de recursos que le da al juego su carácter distintivo es difícil de cuestionar como un reflejo de la economía del mundo real. Es más probable que los estudiantes cuestionen la forma en que el juego simula las oportunidades que estas dotaciones crean para diferentes países y cómo se aprovechan esas oportunidades.
Etapa 3.
Ayude a los estudiantes a comparar la forma en que han analizado su experiencia en el juego con las ideas derivadas de las ideas económicas y la evidencia que los economistas han reunido. Esta parte del informe debe centrarse en aquellas ideas que se han seleccionado en los resultados de aprendizaje deseados para la actividad. El informe comienza naturalmente como un gran grupo de discusión dirigido por el tutor. Sin embargo, si este formato se mantiene por más de 10-15 minutos, algunos estudiantes se inquietarán y habrá presión para que el tutor finalice la sesión.
Dado que la sesión informativa representa la principal oportunidad del tutor para desarrollar el pensamiento de los estudiantes, es importante encontrar formas de evitar discusiones sobre el juego. La sesión informativa debe planificarse tan cuidadosamente como la actividad.
Aprendizajes.
El Juego de Comercio Internacional tiene una amplia gama de posibles resultados de aprendizaje, y con un enfoque adecuado, especialmente durante el proceso de presentación de informes, se pueden identificar y desarrollar más ampliamente una serie de temas económicos como:
ECONOMIA
- Especialización y división del trabajo. ¿Cómo dividieron los equipos las tareas? ¿Fue más eficiente tener algunos estudiantes cortando las formas, mientras que otros hicieron cola para vender las formas, mientras que otros negociaron y otros exploraron para ver qué estaban haciendo otros equipos y si había oportunidades que pudieran ser beneficiosas?
- Costo de oportunidad. ¿Cuál fue el costo en términos de tiempo perdido, valor de las formas, falta de acceso al equipo, etc. de decisiones particulares?
- Oferta y demanda y determinación del precio. ¿Por qué los precios varían como lo hicieron en el juego? ¿Qué determina la magnitud de los cambios en los precios de los productos básicos en el mundo real?
- Precios como señales e incentivos. ¿Cómo respondieron los equipos a los cambios de precios? ¿Qué tan elástica era su oferta y por qué? ¿Los cambios de precio anticipados afectaron la producción de formas o cuándo se llevaron al comerciante?
- Demanda derivada y el precio de los insumos. ¿Cómo afectaron los precios de las formas al precio de varios equipos o su valor de alquiler? ¿Se aplican los mismos principios a los lápices (en un suministro relativamente abundante) y a las tijeras (en un suministro relativamente corto)?
- Carteles y colusión oligopolí ¿Qué carteles se formaron? ¿Qué carteles podrían haberse formado y cómo habrían afectado el equilibrio de ventajas en el juego?
COMERCIO INTERNACIONAL
- Teoría del juego: estrategia, negociación, confianza, etc. ¿Qué incentivos había para cumplir los acuerdos y romperlos? ¿Cómo afectaría el número de personas en un equipo o el número de equipos involucrados en un acuerdo la probabilidad de cumplir o romper un acuerdo? ¿Cómo las actitudes de riesgo determinan la estrategia?
- La ley de la ventaja comparativa. ¿Por qué los países se especializan en productos particulares? ¿Cómo depende esto de sus recursos? ¿Cómo se relaciona con el costo de oportunidad?
- Términos de intercambio. ¿Qué determina el precio relativo de las formas y cómo se relaciona esto con los recursos? ¿Pueden los países influir en el precio de las formas?
- Desigualdad mundial. Puede referirse a la distribución de recursos en el mundo y los patrones de propiedad. ¿Qué determina si es probable que la desigualdad aumente o disminuya con el tiempo?
- La importancia del poder de mercado en el comercio internacional. ¿Cuál es el papel de las multinacionales? ¿Cómo controlan los mercados? ¿Hay algo que los países en desarrollo puedan hacer para crear un poder compensatorio?
- La importancia de los recursos y la tecnología en la determinación de los patrones comerciales. Ciertos equipos están mejor diseñados para producir ciertas formas. Podría mostrar cómo el control sobre este equipo afecta el patrón del comercio y puede influir en los precios.
FINANZAS
- Información imperfecta y actuando sobre los precios esperados. ¿Cómo influyen las expectativas de precios en la producción y el momento de las ventas? ¿Sobre qué base se forman las expectativas de precios? ¿Las personas aprenden de la experiencia?
- Riesgo e incertidumbre. Hay varios aspectos del juego que implican incertidumbre. Estos incluyen la probabilidad de obtener equipos, precios futuros, el resultado de la subasta de papel, el papel de las formas adhesivas de colores, los efectos de las negociaciones entre otros países sobre su comportamiento y si el líder impondrá o no el castigo por ” negligencia profesional’.
- Licitaciones y subastas. ¿Qué determina el precio en las subastas? ¿Qué determina si habrá colusión entre los postores y cuál sería el resultado de esa colusión?
Además de los resultados de aprendizaje relacionados con la materia, el Juego de Comercio Internacional ayuda a desarrollar competencias para:
- El trabajo en equipo.
- La interacción para la negociación
- Responsabilidad social, ética.
El juego también se puede utilizar para ilustrar una serie de problemas de desarrollo más generales, como la impotencia de los países pobres. Ofrece a los participantes la oportunidad de experimentar diversas emociones relacionadas con la producción y el comercio en un mundo desigual: emociones como la envidia, la codicia, la frustración y el deseo de escapar de la pobreza por cualquier medio. Al hacerlo, puede ayudar a los estudiantes a obtener una mayor empatía con los problemas de desarrollo y comercio. En ese sentido, alienta a los estudiantes a alejarse de una cuenta típica de un libro de texto sobre las ideas integradas y los incita a considerar motivos alternativos que podrían provocar un comportamiento económico.
NO TE OLVIDES DE DARNOS UN LIKE, GRACIAS
Para referenciar correctamente este contenido: Domínguez-Sandoval, S.I. (2018). Traducción y adaptaci´ón para Latinoamérica del Juego del Comercio Internacional de la Organización Global ActionAid, versión adaptada para la academia por Sloman, Jhon. England: 2002