El Desempeño Exportador Colombiano (indicadores generales)

Esta artículo se actualiza anualmente para mantener los datos y las cifras del comportamiento estadístico del comercio internacional colombiano en el reporte.

Las exportaciones colombianas y el resto del mundo.

En los últimos años (2016-2020) las exportaciones colombianas han representado un 12% del PIB, mostrando un comportamiento decreciente, no solo en valor sino también en volumen, de aproximadamente el 2% anual. Aunque algunos años han sido mejores que otros, la caída ha sido significativa. Esto se debe principalmente, a la caída del precio internacional del petróleo, y a la contracción económica que trajo la pandemia, específicamente la cuarentena. Otro tema son las importaciones que también cayeron en un 3,5% anual, sin embargo, la caída no es suficiente para reducir el déficit en la balanza comercial que redondea los USD$12,3mm.

Comparando estos resultados con el comportamiento de las estadísticas en comercio internacional del mundo, en el que la participación de las exportaciones mundiales en el PIB mundial alcanza el 28%, podemos inferir que el comercio exterior colombiano no es representativo para la economía nacional. Esto es una consecuencia de la falta de una política industrial y empresarial para el país que promueva emprendimientos en todos los sectores productivos y no solo en algunos seleccionados como el caso del PTP – Programa de Transformación Productiva que no han logrado crecer al ritmo global. Si bien, la pandemia causó una caída de 3,7% en el comercio internacional mundial, si el país contara con una gama más amplia de sectores con enfoque internacional, unas políticas de emprendimiento inclusivas y una reducción en los altos costos tributarios y los costos ocultos en los parafiscales, se podría haber atenuado el impacto de la pandemia en la economía interna que fue de 6,5%, casi el doble del resto del mundo.

Histórico completo (1970-2020).

Las exportaciones colombianas tienen un comportamiento similar al comportamiento de las exportaciones mundiales, desde 1970 han estado creciendo a un ritmo creciente del 9% anual. Por otra parte, el PIB colombiano muestra un comportamiento más positivo que el del resto del mundo, mientras en Colombia creció un 8,17% promedio anual, el del mundo creció un 7,10% promedio anual.

Si te interesa descargar esta base de datos y cifras estadísticas: clic aquí.

Con estos históricos, también podemos hacer el análisis comparativo entre las dos estrategias de la política exterior del país: la sustitución de importaciones (1970-1991) y la promoción de exportaciones (1992-2019).

Comparación de estrategias y objetivos del comercio exterior.

Antes de 1991, la política de comercio exterior colombiana asumió como estrategia la sustitución de importaciones, esta estrategia implicaba un impulso para el desarrollo empresarial e industrial del país porque se daba prioridad a las producción interna, incluso replicando productos y servicios foráneos. Entre 1970 y 1991, el valor promedio de las exportaciones totales alcanzaba los USD$3.270m al año y crecían a un 13% anual. Las importaciones alcanzaban los USD$4.580m creciendo al 6% anual.

A partir de 1991 y con el cambio de Constitución Política, la estrategia cambió radicalmente a la Promoción de Exportaciones, en la que se busca producir para vender en el exterior, incrementando el valor de las exportaciones en un 822%, alcanzando los USD$26.871m anuales pero un crecimiento desacelerado de 6,5% anual. En un principio se pensó que la estrategia impulsaría a los empresarios e industriales a producir más pero en realidad se dirigieron los esfuerzo en productos con ventaja comparativa. Esto ha venido impactando negativamente el desarrollo económico de las empresas y las industrias del país porque desincentiva el esfuerzo de buscar ventajas competitivas. Honestamente, considero que el país debe retomar una estrategia mixta, en la que se promueve la sustitución de importaciones con ventaja competitiva (así como lo propone el ciclo de vida del producto) e instrumentos de apoyo a los exportadores.

Para citar este artículo dentro del texto: Domínguez Sandoval (2018, junio)

Para referenciar correctamente: Domínguez Sandoval, Stella Isabel. (2018, junio) El Desempeño Exportador Colombiano (indicadores generales) (blog) En: https://wp.me/p9XPYI-iY

NO TE OLVIDES DE DARNOS UN LIKE, GRACIAS

Un comentario

Los comentarios están cerrados.