En una misma investigación pueden realizarse varios tipos de investigación: exploratoria, concluyente o causal, porque en la práctica no son excluyentes y por lo general se complementan unos con otros.
Definición
La Investigación Exploratoria es un diseño de investigación cuyo objetivo principal es reunir datos preliminares que arrojan luz y entendimiento sobre la verdadera naturaleza del problema que enfrenta el investigador, así como descubrir nuevas ideas o situaciones. Se caracteriza en que la información requerida es definida libremente, el proceso de investigación es flexible, versátil y sin estructura.
ESTRUCTURA: Hace referencia al grado de estandarización impuesto en el proceso de recolección de datos.
En una investigación exploratoria, la muestra es pequeña, no representa a la población y el análisis de información primaria es cualitativo. Los resultados que arroja este tipo de investigación son preliminares. Los instrumentos más usados en esta investigación son las entrevistas con los expertos, las encuestas piloto, la investigación cualitativa, y el análisis cualitativo de las fuentes de información secundaria. Este tipo de investigación es la mejor para definir el problema con mayor precisión en la primera etapa de la investigación.
¿Cuáles son las fuentes de información en investigación?
Toda la información recolectada se clasifica en dos grupos según su fuente u origen: fuentes de información primaria y fuentes de información secundaria. Es tanta la información disponible, que el investigador debe seleccionar cuál utilizará para resolver el problema de la investigación. Esta decisión depende del costo de adquirir la información, su aplicabilidad y efectividad para resolver el problema, y el tiempo límite para presentar los resultados.
Fuentes primarias de información:
Es aquella información obtenida a partir de una investigación de mercados de contenido específico; por tanto, los resultados de una investigación de mercados se clasifican como información primaria. Una buena investigación de mercados provee información precisa, puntual y manejable, y es más detallada que la información secundaria. Se obtiene a partir de la aplicación de uno o varios de los métodos combinados: exploratoria, descriptiva, causal o neuromarketing, todo depende de la investigación que se esté realizando. Las fuentes de información primaria se clasifican en dos grupos según la naturaleza de los datos obtenidos, estos pueden ser:
-
Datos cuantitativos o métricos.
-
Datos cualitativos o categóricos.
Juntos, proveen información relevante y enriquecida para la formulación de estrategias de mercadeo exitosas.
Fuentes secundarias de información:
Es aquella información que ya ha sido recopilada, publicada o que se encuentra disponible, y que fue elaborada con un objetivo diferente al de resolver el problema de la investigación de mercados. Se caracteriza por ser adquirida rápida y fácilmente, a un costo relativamente bajo y en menor tiempo que la información primaria. Antes de usarla debe ser descifrada, examinada e interpretada para encontrar patrones que permitan aportar conclusiones reales.
-
Se reduce la enorme cantidad de información obtenida según su énfasis, impacto en los resultados o las categorías de información de interés.
-
Se construyen mapas conceptuales, diagramas, gráficos y matrices para entrelazar la información y encontrar relaciones interesantes.
Este tipo de información se utiliza en el primer paso del proceso de la investigación de mercados porque facilita la definición del problema y ayuda en la planeación de la investigación, mejorando la comprensión de la información obtenida a partir de las fuentes de información primaria.
La información secundaria se clasifica según sus fuentes de acceso.
Si las personas que toman las decisiones y los investigadores ya tienen definido con certeza el problema, no se requiere realizar una investigación exploratoria.
Para citar este artículo dentro del texto: Domínguez Sandoval (2016, julio)
Para referenciar correctamente: Domínguez Sandoval, Stella Isabel. (2016, julio) Explicación Y Ejemplo De Investigación Exploratoria (blog) En: https://wp.me/p9XPYI-m7
NO TE OLVIDES DE DARNOS UN LIKE, GRACIAS