Definición.
Las plataformas LMS (Learning Management System) son sistemas para la gestión del aprendizaje que le facilitan al administrador gestionar eficientemente sus contenidos y brindar una experiencia con mayor interactividad a los usuarios. Sus principales características son:
- Sirve como repositorio de recursos.
- Incluye “plugins” para la creación de recursos.
- Ofrece diversas formas de comunicación con los participantes: por ejemplo, momentos sincrónicos y asincrónicos y para el trabajo colaborativo o individual.
- Seguimiento al uso de los contenidos y el avance del nivel de aprendizaje.
Clasificación.
El mercado ofrece una amplia variedad de opciones. Algunas LMS son software para descargar en un servidor, otras se mantienen en la nube; algunas son pagas, otras son gratuitas; algunas están diseñadas para educación y otras para organizaciones.
El primer paso es construir un guion detallado para organizar las ideas y facilitar su estructura así como dirigir el esfuerzo en la creación de los contenidos.
Luego se estructuran las unidades y los temas que van en cada unidad. Algunas plataformas permiten visualizar la estructura del contenido permanentemente en una barra lateral, otras no porque tienen una vista de contenido con enlaces. Sin embargo, la navegación de los contenidos debe estructurarse como en un libro. Ya que los seres humanos comprenden este tipo de estructuras muy fácilmente, solo recuerde que todo debe quedar enlazado porque lo que ha cambiado con el tiempo es el orden en el que las personas prefieren ir recorriendo los contenidos (teoría de los hipervínculos).
Recomendación 1: Organizar la información hasta en 3 niveles.
Módulo. Cubre unidades, criterios, objetivos o secciones. Es la categoría general de clasificación de la información.
Submódulo. Estructura por semana o sesión según el cronograma. Le permite al participante ubicar los recursos rápidamente.
Carpeta. Cuando ingresamos a un submódulo, en su interior encontraremos la presentación del tema como un capítulo: Título, Imagen ilustrativa, temas a tratar en ese momento específico y los recursos para ese tema.
Recomendación 2: Mantenlo simple.
El segundo paso es incluir los recursos unidireccionales. Los recursos y materiales de apoyo unidireccionales deben aparecer en la carpeta correspondiente al momento en que se van a utilizar. Los principales recursos unidireccionales son: Documentos, Enlaces o Hipervinculos, Audios, Videos e Imágenes. Este tipo de recursos deben ir acompañados de guías o instrucciones para que el usuario comprenda su sentido y valor; de lo contrario, pierden relevancia.
Recomendación 3: Depura y mejora permanentemente tus recursos.
El tercer paso es incluir los recursos interactivos. Según el tipo de audiencia, existen tiempos de concentración y desconcentración, por eso las actividades deben cambiar cada tanto tiempo y el uso de recursos interactivos permite variar dentro de un mismo tema. A cambiar de actividad nos referimos desde contar una anécdota que los haga reír, hasta un concurso o juego para que compiten entre ellos.
Los recursos interactivos se clasifican en tres grupos:
- Textual o de contenido: Cuando convertimos recursos unidireccionales en interactivos a través de hipervínculos o acciones para la libre navegación.
- Social o comunicativa: Cuando diseñamos actividades para el trabajo colaborativo: Foro, Chat, Videollamada, incluso la nube.
- Tecnológica o virtual: Cuando creamos actividades complementarias como videos interactivos, formularios y juegos.
Recomendación 4: Úsalos cómo complemento a los temas y no como actividades primordiales.
Invitación al webinar:
Para citar este artículo dentro del texto: Domínguez Sandoval (2020, enero)
Para referenciar correctamente: Domínguez Sandoval, Stella Isabel. (2020, enero) Lo básico de las plataformas LMS – Learning Management System (blog) En: https://wp.me/s9XPYI-lms01
Si estás creando recursos como contenido para tus eventos, conferencias o cursos a través de las denominadas plataformas LMS, y quieres ayuda para asegurar la calidad y el éxito, te invito a contactarme para recibir asesoría. Solo debes diligenciar este formulario y pronto me pondré en contacto contigo.
[contact-form to=”me@stelladominguez.com” subject=”SOLICITUD DE ASESORÍA”][contact-field label=”Nombre” type=”name” required=”1″][contact-field label=”Correo electrónico” type=”email” required=”1″][contact-field label=”Número de contacto” type=”text”][contact-field label=”Mensaje” type=”textarea”][/contact-form]
NO TE OLVIDES DE DARNOS UN LIKE, GRACIAS
[…] Durante mis asesorías a profesionales que están construyendo sus estrategias de formación online, he identificado que su problemática principal es dimensionar las diferentes actividades y la verdadera tarea que implica la construcción de contenidos para plataformas LMS dedicadas a la formación online. Si tu has iniciado esta labor y te quedaste con un simple repositorio de materiales como presentaciones y PDF, y no sabes como migrar tus actividades presenciales hacia la virtualidad, entonces ya notaste lo que implica crear contenidos para cualquier tipo de plataforma LMS. […]