Los Recursos Creados Como Contenido Para Una Plataforma LMS

Los recursos creados como contenido para una Sistema de Gestión del Aprendizaje o LMS por sus siglas en inglés, se clasifican en dos grupos: Unidireccionales e Interactivos.

Los Recursos Unidireccionales:

En este grupo encontramos todos aquellos que no generan una respuesta inmediata del participante por ejemplo:

  1. Documentos de texto. Se utilizan principalmente en formatos o guías que el participante reutilizará. Si no quieres que el recurso sea modificado, entonces debes convertirlo en un PDF. Aunque lo pueda modificar, se entiende que no es la intención del autor.
  2. Blogs. Pueden contener lo mismo que un PDF (texto para su lectura, imágenes y enlaces) pero con acceso en línea. Te recomiendo WordPress o Blogger de Google.
  3. Hojas de cálculo. Se utilizan como fuente de información para ejercicios prácticos o talleres, en forma de bases de datos, también pueden ser formatos o plantillas que serán modificadas por el participante. Aunque algunos sistemas como Excel permiten restringir partes o el todo, no se recomienda para este recurso porque lo ideal es su manipulación total.
  4. Presentaciones. Hoy en día existen un número infinito de opciones para crear presentaciones, por ejemplo: Power Point, Prezi, PowToon e Emaze. Lo más importante en este tipo de recursos es su diseño gráfico. Te recomiendo consultar páginas como https://colorschemedesigner.com/csd-3.5/ sobre la teoría y composición del color y https://www.pantone.com/ para identificar los códigos de tus colores favoritos y usarlos en tus presentaciones. Consultar páginas en Internet con información y acceso a los mejores diseños gráficos en presentaciones, nos permite mejorar radicalmente nuestros diseños cuando no somos diseñadores, así como la experiencia de nuestra audiencia con nuestros materiales.
  5. PDF. Archivar es guardar la información para preservarla a largo plazo. El PDF  es una versión estándar que garantiza la fiabilidad y la integridad de la transmisión de la información. El archivo presenta una codificación Unicode que garantiza su indexación y correcta lectura. Los temas deben presentarse en orden de lectura, para mejorar la comprensión de los contenidos. Todos los documentos PDF incluyen la vista de páginas y la tabla de contenido para mejorar la “navegación” del usuario. Según la versión que se utilice para su creación, se activarán los hipervínculos, aunque no acepta archivos multimedia mientras que los blog si.
  6. Imágenes. Pueden ser fotos, íconos o dibujos. Existen muchas opciones de páginas en las cuales puedes descargar imágenes gratuitas o de uso libre. Te recomiendo descargar una galería de íconos en Flaticon para crear botones en tus recursos manteniendo la uniformidad.
  7. Audios. Desde libros, capítulos de libros y cuentos, los audios son una buena opción para quienes no tienen tiempo ni energía para leer. Por lo general, aprovechan los desplazamientos en el tráfico para escucharlos. Existen repositorios en Internet como https://podcasts.google.com/ o puedes crearlos tu mismo con la opción de notas de voz en el móvil.
  8. Videos. Los puedes encontrar en repositorios como Youtube, Ted y para niños Plaza Sésamo. Pero también puedes crear tus propios videos y subirlos para compartirlos en Youtube. Si la información es académica te recomiendo seguir la metodología Ted (Charlas TED: La guía oficial TED para hablar en público, Anderson, 2016). Si los vas a hacer más caseros que no superen los 5 minutos y siempre edita. Para quienes tienen Mac pueden utilizar iMovie.
Los Recursos Interactivos:

En un recurso interactivo, el usuario se involucra activamente Con el recurso, generamos una “respuesta” de su parte. Cuando Gamificamos, esa respuesta implica que el usuario ha hecho una elección significativa y ha recibido feedback. Para más información consulta en:

https://www.universityxp.com/blog/2020/5/28/what-are-interactive-experiences 

  1. Wikis. Se construyen colaborativamente. Para crear Wikis te recomiendo https://sites.google.com/new
  2. Infografías. Son colecciones de imágenes e información presentada en un diseño muy atractivo. En algunos casos permiten incluir íconos interactivos dándole mayor dinamismo a la experiencia del usuario. Para crear infografías te recomiendo https://www.canva.com/ y https://www.genial.ly/
  3. Encuestas. Para mejorar la interactividad durante una presentación, existen opciones que permiten incluir preguntas que la audiencia responde a través de sus móviles con un código de participación. Las más famosas son https://www.polleverywhere.com/login y https://www.mentimeter.com/plans
  4. Formularios. Para crear cuestionarios o exámenes autocalificables y recolectar información que puedes descargar en una hoja de cálculo, tanto Google como Microsoft cuentan con opciones de formularios. También te recomiendo https://www.encuestafacil.com/Default.aspx
  5. Videos. Los videos también pueden ser interactivos. Explora: https://vizia.co/ https://adventr.tv/ y https://www.wirewax.com/
  6. Juegos. Aunque ya es bastante conocido te recomiendo incluir un https://kahoot.com/

Recuerda que lo más importante es tener claro que quieres que tu audiencia logre.

Para citar este artículo dentro del texto: Domínguez Sandoval (2020, febrero)

Para referenciar correctamente: Domínguez Sandoval, Stella Isabel. (2020, febrero) Los recursos creados como contenido para una plataforma LMS (blog) En: https://wp.me/s9XPYI-recursos

Si estás creando recursos como contenido para tus eventos, conferencias o cursos a través de las denominadas plataformas LMS, y quieres ayuda para asegurar la calidad y el éxito, te invito a contactarme para recibir asesoría. Solo debes diligenciar este formulario y pronto me pondré en contacto contigo.

[contact-form to=”me@stelladominguez.com” subject=”SOLICITUD DE ASESORÍA”][contact-field label=”Nombre” type=”name” required=”1″][contact-field label=”Correo electrónico” type=”email” required=”1″][contact-field label=”Número de contacto” type=”text”][contact-field label=”Mensaje” type=”textarea”][/contact-form]

NO TE OLVIDES DE DARNOS UN LIKE, GRACIAS

2 comentarios

Los comentarios están cerrados.