Los profesionales que trabajamos en mercadeo, sabemos que no podemos quedarnos quietos. Así como el mundo cambia, también los hacen los consumidores y sus preferencias de consumo. Esta situación nos obliga a permanecer actualizados, en nuevas versiones y tendencias que, por lo general, son adaptaciones de los contenidos del marketing tradicional. A continuación, voy a presentar las principales tendencias del mercadeo, para que de una forma sencilla, identifiques cuáles son esas adaptaciones que dan forma a las versiones. Así será más fácil que comprendas las nuevas tendencias que vayan apareciendo en el futuro.
Las versiones del marketing fueron propuestas por el experto Philip Kotler en su libro Marketing 3.0 publicado en 2010. En él, explica las tres versiones del marketing y las denomina 1.0, 2.0 y 3.0. Cada versión identifica cambios radicales en la forma en que las organizaciones acceden al consumidor.
- Por ejemplo, el marketing 1.0 tiene como centro de sus estrategias el producto. Se plantea desde las necesidades básicas que satisface. Sus comunicaciones se desarrollan a través de los medios tradicionales, por tanto, la comunicación es unidireccional; para conocer la respuesta del consumidor hay que hacer investigación de mercados. Aquí nace y se desarrolla toda la teoría del mercadeo tradicional: STP y la mezcla.
- El marketing 2.0 tiene como centro de sus estrategias al consumidor. Es decir, que parte de la investigación del consumidor y sus necesidades, para diseñar una propuesta de valor que las satisfaga. La proliferación de Internet facilita la comunicación bidireccional por tanto las comunicaciones cuentan con una retroalimentación constante y permanente. En el marketing 2.0 hablamos de interactividad, el mejor ejemplo es el marketing digital.
- Así, el marketing 3.0 mantiene como centro de la estrategia al consumidor, pero reforzando una imagen integral de la persona en sociedad. Es decir, para el desarrollo de la estrategia toma en consideración los valores sociales en busca de un mundo mejor y en equilibrio. La comunicación es multidireccional ya que se retroalimenta de todos los grupos de interés de la organización y no solo del cliente externo. Aquí hablamos de, por ejemplo, marketing verde, social incluso, el marketing holístico, experiencial y sensorial.
Ahora bien, entremos en detalles…
Marketing Digital
Hoy se ubica dentro del componente comunicaciones. Es un medio de transformación de las condiciones del comercio tradicional a las virtuales realizadas en un ambiente online. Su objetivo es replicar y mejorar la experiencia del consumidor. Incluye el marketing de contenidos, las redes sociales y de búsqueda.
Marketing de contenidos
Implica ofrecer contenidos relevantes y valiosos para la persona, con el objetivo de engancharla a lo largo de su jornada de compra y generar una percepción positiva de la marca. Estos contenidos son ofrecidos en los más diversos formatos, blogs, redes sociales, emails, ebooks, infográficos, webinars.
Marketing de redes sociales o social media marketing
Incluye Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn: estas son las 4 redes sociales más usadas actualmente. Y si los consumidores las están usando, las marcas también deberían estar en ellas para informar, observar e interactuar con su público objetivo. Además de un ambiente de relacionamiento, las redes sociales ofrecen también plataformas de anuncios que permiten alcanzar al consumidor con más precisión.
Marketing de búsquedas – Search Engine Marketing o SEM
Son estrategias de marketing dentro los buscadores como Google y Bing, que incluyen la divulgación paga (links patrocinados) y orgánica (SEO). En ambos casos, la marca aparecerá frente al usuario, siempre que este esté buscando activamente algún contenido que ofrezca, esta es una de las principales armas del Inbound marketing (acompañamiento no intrusivo en el proceso de compra).
Marketing Verde, Ambiental o Ecomarketing
Hoy se ubica dentro del componente comunicaciones. El cuidado del medio ambiente pasó a ser un tema importante para los consumidores que ahora exigen de las organizaciones un marketing verde además del discurso. El mensaje muestra la postura de una organización en relación al medio ambiente, evidencia la sustentabilidad y la responsabilidad ambiental. El objetivo es lograr que la compañía reduzca su impacto ambiental negativo de lo contrario cualquier esfuerzo puede ser contraproducente a lo que se le da el nombre de greenwashing. Las estrategias son el uso de ecoetiquetas y la declaración de credibilidad.
Marketing Social
Es un enfoque que busca influir en el comportamiento voluntario del segmento objetivo para mejorar su bienestar personal y el de su entorno. A través de la prevención y la persuación, las campañas de publicidad mejoran el comportamiento social. Tienen dos grupos de interés: la población con el problema social y los donantes o financiadores de la obra. Cuando el marketing social es usado por las organizaciones, el compromiso social debe estar enraizado en los valores de la marca, y no tan solo presente en acciones aisladas, para ser aceptado por el consumidor como en el mercadeo de causas.
- Marketing de causa
Es una variante del marketing social, cuando las organizaciones apoyan una causa social, pero tienen un interés comercial explícito en eso, como la venta o la exposición en los medios. Esta estrategia no tiene por objetivo un cambio de comportamiento social, solo quiere ayudar a una causa, un proyecto o a una institución y con eso, promover la marca.
Para terminar…
Marketing Holístico
Es un enfoque que busca integrar las acciones que anteriormente se entendían por separado como el mercadeo interno, el mercadeo relacional, el mercadeo integrado y el mercadeo de responsabilidad social para el desarrollo, el diseño y la aplicación de programas, procesos y actividades de marketing que reconocen la amplitud y las interconexiones del entorno actual.
Marketing relacional o grupos de interés 360 grados
Es una estrategia comercial para construir relaciones comerciales positivas y de largo plazo con diversos grupos de interés, principalmente consumidores antes, durante y después de la compra. Cuando se diseña para los colaboradores de la cadena logística como proveedores y distribuidores, se denomina mercadeo de comunidad. El CRM y otras tecnologías facilitan la implementación de programas de motivación y rápida respuesta.
Endomarketing o marketing interno
Estrategia de comunicación con el cliente interno que garantiza que todos los miembros de la organización incluyendo a los accionistas, adopten los principios de mercadeo adecuadamente. Se ofrecen ingresos o incentivos extra al cliente interno para construir una imagen positiva de la organización. Estos se sienten enganchados y motivados en su trabajo, lo que genera menos rotación y mayor productividad del equipo. Ha esta táctica se le denomina mercadeo de incentivo.
Marketing integrado
Es la gestión que asegura que todos los programas de mercadeo ofrecen una experiencia de marca coherente al consumidor revisando la alineación de las acciones en la mezcla.
Marketing de responsabilidad social
Es una decisión voluntaria que toma la organización para incluir en sus objetivos organizacionales, una serie de aspectos morales, éticos, legales y ambientales, con el fin de orientar sus esfuerzos en conseguir resultados con la producción y venta al mínimo costo y con el menor impacto social. Es el primer paso del mercadeo de causa.
Marketing Experiencial
El último mercadeo del cual hablaremos en este curso, es la estrategia denominada mercadeo experiencial que tienen como principio la experiencia memorable, creativa y convincente de cada individuo en cada momento de verdad con la marca. Su objetivo es integrar el mercadeo tradicional con el mercadeo sensorial (aquel basado en la estrategia de los sentidos) para que a través de las experiencias del consumidor sienta mayor identificación, fidelidad, confianza y empatía con nuestra organización.
Para citar este artículo dentro del texto: Domínguez Sandoval (2021, febrero)
Para referenciar correctamente: Domínguez Sandoval, Stella Isabel. (2021, febrero) Tendencias del marketing 20.21 (blog) En: https://wp.me/p9XPYI-n7
Si te interesa aprender más sobre este y otros temas relacionados al marketing aplicado las organizaciones de servicio masivos, te invito a tomar mis cursos en Patreon.
NO TE OLVIDES DE DARNOS UN LIKE, GRACIAS