Durante el tiempo de cuarentena obligatoria por causa del COVID19, muchas personas se preocupan por los efectos económicos a corto y mediano plazo que tendrá el congelamiento de la economía. Si bien es cierto, en un primer momento las personas que cuentan con un ingreso “relativamente estable” serán los primeros en aportar para mantener un flujo de consumo, existe una segunda línea de defensa que son los negocios que por sus características pueden hacer un cambio en sus esquemas de comercialización y distribución para lograr vender a puerta cerrada.
La descripción de “venta a puerta cerrada” implica que un empresario realiza negocios sin ofrecer atención al público directamente es decir, no cuenta con un local comercial. La entrega se considera un servicio por sí solo; su estrategia deberá estudiarse y diseñarse a través de los componentes de la estrategia de servicio. En este orden de ideas, existen seis opciones para “entregar” un servicio:
Naturaleza de la interacción entre cliente y proveedor | Disponibilidad de puntos de servicio | |
Único sitio | Múltiples sitios | |
I. El usuario va hasta donde le prestan el servicio | Cine | Paradas de autobús |
II. La organización que ofrece el servicio va hasta donde está el cliente | Reparaciones en el hogar | Cadenas de comida rápida |
III. Tanto el cliente como la organización realizan la transacción sin desplazarse | Televisión satelital | Servicios públicos |
La estrategia de prestación de servicios se relaciona con la experiencia del usuario, la cual depende de la implementación del servicio y las características de entrega. La estrategia será exitosa en la medida que responda a las preguntas: ¿dónde?, ¿cuándo? Y ¿cómo?. Durante la cuarentena, las organizaciones que logren desplazarse exitosamente hacia la opción III, sin traumatismos, serán quienes resientan menos la desaceleración económica.
Algunos de los negocios que aplican a este esquema son aquellos que intermedian productos para el consumo masivo, pero también quienes ofrecen servicios personalizados porque todo depende de los protocolos de seguridad en salubridad.
PROCESO “LIGERO” PARA INICIAR LA TRANSFORMACIÓN
PASO 1. DONDE
Lugar o lugares en los que el cliente recibirá el producto o servicio. Para lo cual, contar con una buena base de datos del público natural es fundamental, por ejemplo las personas que viven dentro de la zona de influencia del negocio, vecinos o clientes frecuentes.
Súper recomendación: Si vas a mantener las puertas de tu negocio cerradas, no olvides colocar un número de contacto en la fachada o puerta para poder tomar pedidos y coordinar pequeñas ventas, las cuales, son fundamentales para negocios de barrio. Recuerda que tus vecinos, ya saben que existes y lo que vendes y pueden estar buscándote.
PASO 2. CUANDO
Programación de entrega del producto o servicio. Si es posible, dentro de las 24 horas después del pago, todo debe entregarse lo más rápido posible. Lo importante es no dejar de vender aunque sean pequeñas cantidades.
PASO 3. COMO
Selección del canal o canales y procedimiento de entrega para lo cual, contar con un servicio de domiciliarios para realizar la entrega sería lo ideal; también puede ser propio o por intermediación de un tercero. Podrías ir tu mismo, retirar el producto de bodega y entregarlo? Puedes asignarle la tarea a otra persona de confianza?
PASO 4. CONSEGUIR CLIENTES
- Hazte publicidad en tus redes sociales. Además de QUIEN (o sea tu negocio) y QUE (lo que vendes), no olvides incluir CÓMO, CUÁNDO Y CÓMO.
- Crea una conexión con tu cliente. Construye tu base de datos: (nombre, dirección, número en WhatsApp, debes estar muy activo en Internet).
- Crea una página gratuita, si no la tienes ya, donde puedas subir tu catálogo de productos y servicios detallado con precios y fotos.
- Piensa en todas las redes sociales no te limites a unos grupos de usuarios.
- Responde a quienes te contactan lo más rápido que puedas: ten lista unas respuestas generales como: “Agradecemos tu interés en nuestra oferta. Te adjuntamos el enlace al catálogo y las instrucciones para la compra. Que tengas un buen día”.
Finalmente, si estás pensando en organizar tu estrategia de comercialización y distribución para vender a puerta cerrada, siempre recuerda los componentes de un servicio y piensa en cada uno como si tuvieras puestos los zapatos del cliente. La flor del servicio nunca falla:
Para citar este artículo dentro del texto: Domínguez Sandoval (2020, junio)
Para referenciar correctamente: Domínguez Sandoval, Stella Isabel. (2020, julio) Repensando Tu Fuente De Ingresos Durante La Cuarentena (blog) En: https://wp.me/s9XPYI-vc
Si te interesa aprender más sobre este y otros temas relacionados al marketing aplicado al mundo del emprendimiento y organizacional, te invito a tomar mis cursos en Patreon.
NO TE OLVIDES DE DARNOS UN LIKE, GRACIAS
[…] e IaaS (2010), no son nuevos, pero están de moda en muchas organizaciones principalmente por la presión que ejerció la pandemia en su tecnificación. En este artículo explicaré la definición de cada uno y cómo se pueden […]